Saltar al contenido

Caminos históricos: siguiendo la ruta de las cortes reales en pueblos medievales de Mallorca 

    ¿Quieres descubrir una faceta más auténtica de nuestra isla? ¡Pasea por los caminos históricos de Mallorca! En el interior del territorio nos encontramos con pueblos medievales que cuentan con recorridos cargados de historia y que eran los que seguían las cortes reales. 

    Desde ROIG queremos que conozcas la gran riqueza que tiene nuestra isla. Por eso, en este artículo queremos proponerte una ruta que te permitirá descubrir pueblos medievales, edificios nobles y caminos empedrados que fueron transitados por reyes, caballeros y mensajeros. 

    Si te gusta la historia y la arquitectura, ¡no te pierdas esta ruta! Además, con el servicio de rent a car en Mallorca de ROIG podrás acceder fácilmente a estos pueblos del interior. ¡Vámonos de ruta! 

    Ruta por los caminos históricos de Mallorca

    La ruta por los caminos históricos de Mallorca comienza en Palma de Mallorca, la capital que fue corazón político del Reino de Mallorca. Aquí, podrás visitar monumentos históricos como la Catedral de la Seu y el Palacio de la Almudaina, que nos recuerdan el esplendor de la corte real. También puedes pasear por el casco antiguo de la ciudad y recorrer patios señoriales y callejones de origen medieval. 

    Desde Palma, nos dirigimos hacia Valldemossa, una población rodeada de montañas que fue elegida como refugio por nobles y figuras destacadas. Aunque hoy es más conocido por su vínculo con Chopin y George Sand, en la Edad Media este pueblo ya tenía una gran importancia por su ubicación en la sierra y su entorno natural. 

    La ruta por los caminos históricos de Mallorca continúa hacia Esporles, donde nos encontramos con el Camí des Correu. Se trata de una ruta empedrada que, durante siglos, conectó los pueblos de la Tramuntana. Esta antigua vía de comunicación no solo servía para el correo: también era transitada por emisarios y soldados en tiempos de la monarquía. Así que, pasear por este camino es hacer la misma ruta que llevaron a cabo muchas generaciones de viajeros reales.

    Ahora seguimos nuestra ruta hacia el interior de la isla, para llegar hasta Sineu, uno de los pueblos más históricos de Mallorca, ya que fue la sede del palacio real y la capital administrativa durante la Edad Media. El edificio, que hoy cuenta con un convento, fue la residencia de reyes. 

    Nuestro viaje sigue en Llucmajor, un pueblo muy importante para la historia mallorquina: aquí tuvo lugar la batalla que marcó el final del reino independiente de Mallorca en 1349. Hoy, un monumento recuerda aquel enfrentamiento, mientras que el casco urbano aún conserva el trazado de la villa medieval.

    Finalmente, la ruta termina en Alcúdia, una de las ciudades amuralladas mejor conservadas de la isla. Fue un punto clave en la defensa de la isla y aún hoy conserva un aire de nobleza en sus calles empedradas, sus plazas y sus muros. 

    Hacer esta ruta por los caminos históricos es una de las mejores actividades que hacer en Mallorca y darle un toque más cultural a tu escapada. Recuerda que la mejor manera de recorrer todos estos pueblos es con un vehículo propio, por eso, te animamos a que optes por el servicio de alquiler de coches en Mallorca que en ROIG tenemos para ti. Aunque, si no quieres conducir, ten en cuenta que también contamos con taxi en Mallorca y coches con chófer en Mallorca

    ¡En ROIG te lo ponemos muy fácil! 

    Conoce los pueblos medievales de Mallorca

    Además de playas, calas y restaurantes, la isla de Mallorca cuenta con un gran legado histórico que se remonta a la época medieval. Aquí te dejamos un repaso por los pueblos medievales de Mallorca más bonitos y recomendados de visitar: 

    • Valldemossa es sin duda uno de los más conocidos. Este pueblo cuenta con calles empedradas, casas de piedra y jardines colgantes. Se encuentra en la Serra de Tramuntana y fue frecuentado por nobles y artistas. 
    • Alcúdia, es la ciudad amurallada del norte de la isla. Tiene murallas muy bien conservadas, torres defensivas y un trazado urbano que demuestran su importancia medieval a la hora de defender la isla. En este pueblo todavía se celebran ferias y mercados tradicionales. 
    • Sineu, en el centro de Mallorca, es otro de los pueblos medievales más importantes. Fue residencia real durante el reinado de Jaume II y hoy en día conserva ese aire señorial en su arquitectura. Además, celebra un mercado semanal que tiene origen en el siglo XIV. 
    • Artà es  un pueblo mallorquín situado en el este de la isla. Este pueblo también conserva su esencia medieval y tiene una iglesia fortificada que merece la pena descubrir. Las callejuelas que llevan al santuario de Sant Salvador ofrecen una de las vistas más especiales del levante mallorquín. 
    • Capdepera y su castillo también merecen ser visitados. Esta fortaleza fue construida en el siglo XIV y, desde lo más alto, se podía controlar la costa y proteger a la población de ataques piratas. Hoy en día, el castillo de Capdepera es uno de los mejor conservados y más visitados de la isla.

    Las últimas ofertas de alquiler de coche ROIG

    Banner Cancelacion ES
    Banner Cancelacion ES
    previous arrowprevious arrow
    next arrownext arrow

    ¿Cuál es el pueblo más antiguo de Mallorca?

    Saber cuál es el pueblo más antiguo de Mallorca no es fácil, ya que muchos pueblos actuales tienen orígenes prerromanos. Sin embargo, si hablamos de la relevancia desde la antigüedad, Pollentia, la actual Alcúdia, se lleva el primer lugar.

    Pollentia (Alcúdia) fue fundada por los romanos en el año 123 a.C. bajo el mando de Quinto Cecilio Metelo y fue la capital de la isla durante la dominación romana. Sus restos arqueológicos aún pueden visitarse hoy en día, con un teatro romano, parte del foro y varias casas que nos muestran cómo era la vida en aquella época. Aunque con el tiempo la población se movió hacia el interior, esta zona ha estado habitada durante siglos.

    La actual Alcúdia, construida ya en época medieval, heredó el peso histórico de Pollentia. En el siglo XIV, se levantaron las murallas defensivas que aún hoy en día rodean el casco histórico y que marcan uno de los recintos amurallados más importantes de Baleares.

    Si nos remontamos aún más atrás, podemos encontrar restos talayóticos en diferentes partes de la isla —como en Ses Païsses (Artà) o Capocorb Vell—, que prueban la existencia de asentamientos humanos organizados desde mucho antes de la llegada de los romanos. Sin embargo, estos no se corresponden con pueblos actuales, sino con yacimientos arqueológicos.

    Así es como terminamos este repaso por los caminos históricos de Mallorca. Recuerda que en ROIG encontrarás las mejores ofertas de alquiler de coches en Mallorca para que puedas recorrer todos estos pueblos de manera totalmente independiente. ¡Te encantará conocer la vertiente medieval de nuestra amada isla!  otros parajes interesantes como estos viñedos orgánicos que te encantarán. ¡Ven a visitarnos! 

    Artículos relacionados

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *