Rafael Roig alerta sobre la falta de conductores y reclama priorizar la movilidad de los residentes en Baleares

El presidente de la Federación Empresarial Balear del Transporte advierte de un aumento sostenido de los costes y defiende un modelo de movilidad más equilibrado y sostenible.

El presidente de la Federación Empresarial Balear del Transporte (FEBT), Rafael Roig, ha advertido sobre la creciente falta de conductores profesionales en las Islas Baleares y ha subrayado la necesidad de garantizar que las necesidades de los residentes se sitúen en el centro de la planificación del transporte. Según Roig, el sector enfrenta “un momento complejo” debido al incremento de los costes operativos y a la ausencia de relevo generacional.

Una temporada con signos de contención

Roig explicó que la temporada turística de 2025 se ha caracterizado por un comportamiento estable, aunque con cierta moderación respecto a años anteriores. “El número de desplazamientos se ha mantenido, pero el gasto medio por visitante ha disminuido. Los meses de junio y septiembre han sido positivos, mientras que agosto mostró un descenso respecto a la demanda habitual”, señaló.

El presidente de la FEBT considera que estos indicadores confirman la necesidad de “dosificar la afluencia turística” y de “redefinir la gestión de la movilidad” para evitar la saturación y mantener la calidad del servicio. “La sociedad balear necesita un transporte eficiente y equilibrado que garantice la convivencia entre residentes y visitantes”, afirmó.

Escasez de personal y aumento de costes

Uno de los principales desafíos del sector es la falta de personal cualificado. “En Baleares necesitamos incorporar al menos 150 nuevos conductores cada temporada, y esta cifra no deja de crecer”, advirtió Roig.
A este reto se suma el incremento de los costes de operación, impulsado por la subida del combustible, los materiales y los repuestos. “El coste del transporte seguirá aumentando, y debemos adaptarnos para mantener la competitividad sin comprometer la calidad del servicio”, añadió.

Un modelo sostenible y de futuro

Roig hizo hincapié en la necesidad de construir un modelo de transporte más sostenible, basado en la planificación y la eficiencia. “El crecimiento sin control no puede ser la solución. Debemos apostar por la calidad, la profesionalización y la innovación tecnológica”, apuntó.

Asimismo, defendió la importancia de reforzar la colaboración público-privada para mejorar la movilidad en las islas. “Es fundamental adaptar los servicios a la demanda real, modernizar flotas, ampliar frecuencias y atender siempre las necesidades de los residentes”, explicó.

Compromiso con la calidad y la eficiencia

De cara a los próximos años, Roig prevé que el contexto económico siga siendo exigente, pero mantiene una visión optimista: “El transporte balear sabrá adaptarse. Nuestra prioridad es ofrecer un servicio eficiente, sostenible y competitivo, que responda a las necesidades de la sociedad y contribuya al equilibrio económico de las islas”.

El presidente de la FEBT concluyó reafirmando el compromiso del sector con la innovación y la mejora continua: “Garantizar la movilidad de los residentes es, y seguirá siendo, nuestra máxima prioridad”.

Declaraciones cedidas por parte de Rafael Roig, consejero delegado al diario Ultima Hora.

También te gustará