Las señales y símbolos que verás en Mallorca y no entenderás… hasta leer este artículo

Cuando vengas a nuestra isla, te encontrarás con señales y símbolos de Mallorca que seguramente no entiendas. Y es que son parte de nuestro ADN, de nuestra historia y nuestra cultura, por lo que solo un auténtico mallorquín las conoce y las entiende… ¡hasta ahora! 

Porque en ROIG queremos que conozcas nuestra cultura de manera profunda y, por eso, hemos preparado este artículo en el que analizamos las cruces de piedra, los azulejos con nombres en las fachadas o las persianas verdes que parecen repetirse en todas las casas. 

Te contamos qué significan y por qué son tan importantes para entender el carácter mallorquín. ¡Comenzamos! 

Señales y símbolos más curiosos que encontrarás en Mallorca

Entre las calles de Mallorca, los edificios históricos y los rincones poco conocidos, se esconden señales y símbolos que nos cuentan leyendas sorprendentes, misterios del pasado y tradiciones únicas. 

Si te gusta descubrir la esencia de un lugar a través de sus historias más curiosas, aquí tienes algunos de los símbolos que no puedes perderte en tu visita a la isla. 

El caracol y el dragón

El edificio del Ayuntamiento de Palma guarda en su fachada un secreto que muy pocos viajeros conocen. Si miras con atención, encontrarás un caracol y un dragón tallados en la piedra.

La leyenda cuenta que estos símbolos fueron obra de los constructores Jaume Caragol y Francesc Dragó, quienes, molestos porque el regente no reconoció su trabajo, decidieron dejar su huella en forma de venganza. 

Desde entonces, el caracol y el dragón se han convertido en un reto para los visitantes más observadores: ¿te animas a encontrarlos? Sin duda, esta es una de las mejores actividades que hacer en Mallorca y empaparte de sus tradiciones más populares. 

El Drac de Na Coca

En el siglo XVII, los habitantes de Palma vivían atemorizados por un dragón que, según la tradición, se escondía en el laberinto de cloacas bajo la ciudad. Una noche, el caballero Bartomeu Coch se enfrentó a la criatura, la derrotó y entregó su cuerpo a su amada como símbolo de valor y amor eterno.

Hoy, los restos momificados del Drac de Na Coca se pueden ver en el Museo Diocesano de Palma. Además, durante las noches de verano, se organizan itinerarios guiados en los que se cuentan esta y otras leyendas que dan un aire misterioso a las calles de la ciudad.

wp 1509877151414 Las señales y símbolos que verás en Mallorca y no entenderás… hasta leer este artículo

El aljibe de la venganza

Frente al número 12 de la calle de la Concepció se encuentra la Fuente del Sepulcro, un aljibe árabe del siglo X que durante siglos abasteció de agua a la población. Pero este lugar también guarda una de las historias más turbias de la ciudad.

Se dice que en el siglo XV, Barthomeu Cantarelles arrojó a su cuñado a las aguas del aljibe para que su mujer heredara sus bienes. El crimen fue descubierto y el asesino terminó ahorcado en 1459, quedando su cuerpo expuesto públicamente como castigo. Hoy, la fuente sigue en pie, discreta, pero con un pasado marcado por la tragedia.

El faro de Portopí

La bahía de Palma está custodiada por el faro de Portopí, uno de los más antiguos de España aún en funcionamiento. Desde el siglo XIV, este faro ha sido testigo de la historia marítima de la isla, guiando a los barcos que llegaban a sus costas.

Además de su importancia como señal luminosa, en su interior encontrarás una exposición permanente sobre señalización marítima, donde podrás descubrir cómo ha evolucionado la tecnología de navegación a lo largo de los siglos. Una visita imprescindible para los amantes del mar y la historia. 

Un velatorio con sorpresa en el convento de Santa Clara

En la calle de Fonollar se encuentra la portada de la iglesia del convento de Santa Clara, un sitio cargado de espiritualidad y anécdotas sorprendentes. Una de ellas cuenta que, en el siglo XIII, durante el velatorio de una dama que iba a ser enterrada con un anillo muy valioso, uno de los guardias intentó robar la joya.

Como no podía sacarla del dedo, decidió morderlo… y, de repente, la mujer despertó. El supuesto funeral se convirtió en un regreso inesperado a la vida, dejando una de las historias más impactantes que aún circulan entre los muros del convento.

Qué significan las baldosas de cerámica con nombres en las fachadas

En lugares como Valldemossa, Deià, Sóller o Fornalutx es casi imposible pasear sin fijarse en ellas: pequeñas baldosas de cerámica incrustadas en las fachadas, con nombres escritos y, en muchos casos, imágenes religiosas.

Estas piezas, conocidas como rajoles de nom o placas de cerámica, eran la manera tradicional de identificar una vivienda mucho antes de que se generalizara la numeración de las casas.

  • Muchas incluyen el nombre de un santo o virgen, buscando la protección divina para quienes vivían allí.
  • Otras muestran escenas religiosas pintadas a mano, de gran valor artístico.
  • Algunas se han convertido en verdaderas piezas de coleccionista por su antigüedad y calidad artesanal.

Aunque hoy conviven con los números de las casas, siguen siendo un símbolo y una manera de mantener vivas las tradiciones. 

La cruz de término: el monumento que marca los límites de los pueblos

Conducir por la isla también significa encontrarse con las cruces de término, que aparecen en piedra en las entradas y salidas de muchos pueblos. Estos monumentos tienen varios significados:

  • Señalaban los límites municipales, indicando al viajero cuándo entraba o salía de un término.
  • Tenían un carácter religioso, pues se utilizaban como lugar de oración o protección para los caminos.
  • Simbolizaban la hospitalidad, ya que daba la bienvenida a los forasteros que llegaban al pueblo.

Algunas de estas cruces datan de la Edad Media y están talladas con gran detalle. Si viajas por municipios como Artà, Santanyí o Inca, es muy probable que te cruces con una de ellas.

Con nuestro rent a car en Mallorca podrás visitar estas cruces, conduciendo por los pueblos donde se encuentran y disfrutando de vehículos cómodos, de alta gama y nuevos. Si lo prefieres, puedes optar por nuestro servicio de taxi en Mallorca o coches con chofer en Mallorca y olvidarte de conducir. 

Persianas mallorquinas de lamas verdes: más que una cuestión estética

Otra de las señales y símbolos de Mallorca que más llaman la atención son las persianas mallorquinas. Se reconocen fácilmente por sus lamas horizontales y su color verde característico.

Aunque hoy forman parte de la estética típica de la isla, su origen es puramente práctico:

  • Las lamas permiten regular la entrada de luz y aire, manteniendo frescas las viviendas durante los calurosos veranos.
  • Su diseño protege del sol sin impedir la ventilación, algo fundamental en un clima mediterráneo.
  • El color verde, además de integrarse con el paisaje, tiene mayor resistencia al desgaste del sol y la humedad salina.

Por eso verás que en pueblos como Alcúdia, Pollença o Andratx, prácticamente todas las casas mantienen esta tradición. Y más allá de su funcionalidad, son un símbolo de identidad que une la arquitectura mallorquina con el entorno natural.

Símbolos en las iglesias y ermitas: del Sol y la Luna al ‘IHS’

Mallorca conserva un gran patrimonio religioso, con iglesias, conventos y ermitas que no solo destacan por su arquitectura, sino también por los símbolos que esconden en sus fachadas y altares.

  • El Sol y la Luna son figuras muy comunes en las iglesias y están presentes en relieves y vidrieras. Representan la dualidad entre la luz y la oscuridad, el día y la noche, lo eterno y lo efímero. 
  • Las siglas “IHS” aparecen grabadas en puertas, altares y cruces. Proceden del griego y son una abreviatura del nombre de Jesús. Este símbolo se popularizó especialmente a partir del siglo XVI gracias a la orden de los jesuitas.
  • También verás escudos nobiliarios, conchas y motivos vegetales, que no solo tienen un significado religioso, sino que muestran la influencia de familias influyentes que financiaban las construcciones.

El espectáculo del Ocho en Mallorca

Solo dos veces al año, el 2 de febrero, festividad de la Virgen de la Candelaria, y el 11 de noviembre, día de San Martín, el amanecer regala a Mallorca un espectáculo irrepetible. 

El sol atraviesa el rosetón mayor de la Catedral, formado por nada menos que 1.116 piezas de cristal de colores, y proyecta su reflejo en la pared opuesta, justo debajo del otro gran rosetón de la fachada principal.

Durante unos cinco minutos, la perfección geométrica hace que ambos rosetones se superpongan: uno real y otro de luz, creando la figura de un ocho radiante en el interior del templo. Una coincidencia que cada año atrae a cientos de visitantes. ¡Imprescindible! 

Misterio resuelto: por qué hay placas con caracolas y peces en algunas casas

Al pasear por los pueblos de Mallorca, especialmente en zonas costeras, puede que te llame la atención la presencia de pequeñas placas con formas de caracolas, peces o motivos marinos en las fachadas.

Estos elementos tienen su origen en antiguas tradiciones:

  • En muchos casos, eran símbolos de protección contra el mal de ojo y las desgracias. El mar, tan importante en la vida de los mallorquines, se asociaba con abundancia, fertilidad y buena suerte.
  • También servían como una especie de “marca” familiar, una forma de identificar las casas en tiempos en los que los números todavía no se utilizaban de manera oficial.
  • Algunas caracolas y peces están vinculados a la iconografía cristiana, como símbolo del bautismo y la fe.

Escudos y emblemas en portales antiguos: un libro abierto de historia

Caminar por las calles de Palma o de pueblos como Alcúdia, Pollença o Artà está repleto de vestigios de la historia de la isla. Basta con levantar la vista hacia los portales antiguos para descubrir escudos, emblemas y grabados en piedra que cuentan quién vivió allí y qué papel jugó esa familia en la sociedad mallorquina.

Estos símbolos no eran solamente adornos: 

  • Escudos heráldicos: indicaban el linaje y el prestigio de las familias nobles o influyentes.
  • Emblemas profesionales: en algunos casos, los grabados representaban el oficio de la familia, como herramientas, barcos o motivos agrícolas.
  • Inscripciones y fechas: servían para dejar constancia de la construcción o reforma de la casa, convirtiéndose en auténticas “firmas” del pasado.

Descubre nuestro alquiler de coches en Mallorca 

Como has podido comprobar, Mallorca es una isla llena de símbolos, leyendas y detalles que solo descubrirás si te mueves con libertad. Y con las ofertas de alquiler de coches en Mallorca de ROIG podrás recorrer la isla sin prisas, detenerte en los rincones más auténticos y vivir Mallorca al máximo. 

Reserva tu coche de alquiler en Mallorca y empieza tu propia ruta por los secretos mejor guardados de la isla. ¡Te encantarán! 

También te gustará